SALUD VISUAL


La salud ocular es crucial para nuestro bienestar. Mantener revisiones regulares, disfrutar del aire libre, reducir el tiempo frente a pantallas, usar protección solar y cuidar la postura son medidas esenciales. Estos hábitos contribuyen significativamente a preservar una visión saludable.
Consejos y sugerencias relacionadas con tu salud visual:
PREVENCIÓN: Es importante someterse a una revisión visual anual para detectar posibles problemas de visión que puedan afectarnos.


AIRE LIBRE: Pasar tiempo al aire libre y exponerse a la luz solar es beneficioso para el desarrollo ocular. En la actualidad, debido a la cantidad de horas que pasamos en interiores, ha habido un alarmante aumento en los casos de miopía.


PANTALLAS: Es recomendable limitar el tiempo frente a pantallas (televisión, ordenador, videojuegos, etc.) a menos de dos horas al día. Además, es importante mantener una distancia mínima de 2 metros para una pantalla de TV de 32 pulgadas (esta distancia debe ser mayor a medida que aumenta el tamaño de la pantalla). Esto es especialmente importante para los niños.


SOL: Es absolutamente imprescindible proteger nuestros ojos de los rayos solares durante todo el año, especialmente en verano. Los ojos de los niños son tres veces más sensibles que los de los adultos.


POSICIÓN CORPORAL: Al realizar nuestras actividades diarias, es importante sentarse con la espalda recta y mantener una distancia adecuada con la mesa o la pantalla. Si estamos frente a un ordenador, es imprescindible mantener una distancia de 50 cm y asegurarnos de que nuestros ojos estén ligeramente por encima de la mitad de la altura de la pantalla.


DESCANSOS: Tanto los niños como los adultos que utilizan pantallas deben seguir la regla del 20-20-20: cada 20 minutos de trabajo, tomar un descanso de 20 segundos y enfocar la vista en un objeto situado a una distancia de 20 pies (6 metros).


LUZ: Es fundamental asegurarse de que las áreas de estudio, lectura y trabajo estén bien iluminadas para evitar forzar la vista. Se recomienda una luz ambiental adecuada, evitando los reflejos en las pantallas.


DETECCIÓN DE PROBLEMAS EN LA ESCUELA: Cuando los niños ya saben leer correctamente, si presentan un bajo rendimiento académico, es fundamental prestar atención a posibles síntomas que puedan estar relacionados con problemas visuales. Algunos de estos síntomas incluyen dolores de cabeza, frotarse continuamente los ojos, lectura lenta o necesidad de guiar con el dedo, saltos de palabras o falta de concentración.


PROBLEMAS EN LOS MÁS PEQUEÑOS: Si un niño en sus primeros años de estudio presenta síntomas de hiperactividad, dificultad para colorear dentro de los límites o síntomas de déficit de atención, es importante descartar problemas visuales como posible causa.


SE RECOMIENDA QUE AL MENOS UNA VEZ AL AÑO TE EVALUES




EDUCACIÓN EN SALUD VISUAL
Es necesario enseñar a los menores a cuidar de su salud visual y sus equipamientos ópticos . Deben aprender a detectar e informar de cambios en su visión, como: problemas para leer la pizarra, dolores de cabeza, picor de ojos, etc.

